ESTADOS DE LA MATERIA: Líquido, Sólido y Gaseoso.

 

ESTADOS DE LA MATERIA, LÍQUIDO, SOLIDO Y GASEOSO. 

En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando su temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.1

Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólidalíquidagaseosa2​ y plasmática.3​ También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein,4​ condensado fermiónico y estrellas de neutrones. Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quarks-gluones.

El término «fase» se utiliza a veces como sinónimo de estado de la materia, pero un sistema puede contener varias fases «inmiscibles» del mismo estado de la materia.


ESTADO LIQUIDO. 

El líquido es uno de los tres estados de agregación de la materia. Un líquido es un fluido (además de los gases) cuyo volumen es constante bajo condiciones de temperatura y presión constantes.

 




ESTADO SÓLIDO. 
El sólido (del latín solĭdus) es un estado de agregación de la materia, que se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Sus partículas se encuentran juntas y también se ven correctamente ordenadas.1​ Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas.




ESTADO GASEOSO. 
Las sustancias en estado gaseoso se denominan “gases” y se caracterizan por tener sus partículas constitutivas poco unidas entre sí, o sea, expandidas a lo largo del contenedor donde se encuentren, hasta cubrir lo más posible el espacio disponible.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

ORGANOS SEXUALES