CICLO DEL AGUA  


¿Qué es el agua?

El agua esta formada por dos elementos básicos: hidrógeno y oxígeno. Cada molécula de agua contiene dos atòmos de hidrógeno y una de oxígeno..

¿QUÉ ES EL CICLO DEL AGUA?

El ciclo del agua o ciclo hidrológico es el proceso de circulación del agua en el planeta Tierra. En este proceso el agua sufre desplazamientos y transformaciones físicas por el frío y el calor, atravesando los estados liquido, sólido y gaseoso.El ciclo del agua se compone de cuatro etapas principales que se dan de forma sucesiva. 


El ciclo del agua se compone de cuatro etapas principalmente que se dan de forma sucesiva y son:

1.- Evaporación: El ciclo del agua comienza en la evaporación del agua desde la superficie hacia la atmósfera. El agua liquida de los oceànos y otros cuerpos de agua se evapora y pasa del estado liquido al gaseoso, por la acción de la luz solar y el calentamiento de la Tierra.

2.- Condensación: Después el agua se desplaza, por la acción del viento, en distintas direcciones. Cuando el vapor de agua llega a altitudes mayores, las bajas temperaturas le permiten condensarse, es decir, recuperar su forma líquida y formar gotas de agua que se acumulan en las nubes y las nubes se vuelven oscuras cuando contienen mayor cantidad de gotas de agua.

3.- Precipitación: Cuando las gotas de agua contenidas en las nubes son grandes y pesadas, rompen su estado de equilibrio y se producen las lluvias o precipitaciones por lo general el agua cae en forma líquida pero también como nieve, escarcha o granizo es decir en estado sólido.

4.- Infiltración: El agua que alcanza el suelo terrestre penetra en la tierra y se transforma en agua subterránea. El agua infiltrada puede volver a la atmósfera por la evaporación y ser incorporada a distintos cuerpos de aguas superficiales, reiniciándose el ciclo del agua.


Cambios de estado del agua 

Ahora que conocemos los diferentes estados en los que se puede encontrar el agua vamos a explicar cuáles son los procesos que hacen que el agua cambie de un estado a otro.

  • Fusión: es el cambio de estado sólido a estado líquido. Se produce cuando se aumenta la temperatura. La temperatura exacta a la que se produce el cambio de estado de sólido a líquido se conoce como punto de fusión. La fusión ocurre, por ejemplo, cuando derretimos un hielo o de forma natural, cuando llega el verano y las cumbres de las montañas dejan de tener hielo y nieve.
  • Solidificación: es el proceso contrario y ocurre cuando el agua líquida pasa al estado sólido transformándose en hielo. Ocurre cuando las temperaturas descienden, como cuando llega el invierno y la superficie de los lagos de alta montaña se hielan.
  • Evaporación: es el cambio de estado de líquido a gaseoso y ocurre cuando la temperatura se eleva. Sólo se habla de evaporación cuando ocurre en la superficie del agua, sin embargo, cuando ocurre en todo el volumen de agua se denomina vaporización. La temperatura a la que se produce el cambio de líquido a gas se llama punto de ebullición. La evaporación se puede dar de forma natural en grandes masas de agua como los mares o también puede ocurrir en los seres vivos (por ejemplo, cuando sudamos) y en tal caso hablamos de evapotranspiración.
  • Condensación: es el paso del agua en estado gaseoso a agua líquida. Se produce cuando el vapor de agua se enfría rápidamente y precipita en forma líquida. Este fenómeno es el que produce las nubes, donde el vapor procedente de la evaporación de la superficie del mar asciende a zonas donde la temperatura es muy baja y se transforma en pequeñas gotas de agua que cuando se acumulan forman las nubes. El rocío que aparece en las mañanas de invierno también se produce de la misma forma.
  • Sublimación: es el cambio de estado sólido a gaseoso, sin pasar por el estado intermedio líquido. Ocurre especialmente en los polos o en zonas muy frías donde el hielo se evapora o volatiliza directamente por la acción del Sol. Este proceso también ocurre en los ambientadores que tenemos en casa, los cuales están en estado sólido dentro del bote y salen en forma de gas.
  • Sublimación inversa o cristalización: como su nombre indica es el proceso contrario al anterior, se trata del paso de gas a sólido sin pasar por el estado líquido. Ocurre cuando la temperatura del ambiente es muy baja, como en las frías noches de invierno donde se produce la escarcha o las heladas.
  • https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-estados-fisicos-del-agua-para-ninos-1660.html



















Comentarios

Entradas más populares de este blog

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

ORGANOS SEXUALES