Contaminación del suelo


 Que es la contaminación del suelo?


El suelo es una capa de materia orgánica e inorgánica que cubre la superficie rocosa. La parte orgánica, como resultado de la descomposición de animales y plantas, se concentra en la parte superior del suelo. La parte inorgánica consiste en fragmentos de roca. Los otros componentes del suelo son el agua y el aire, que cambian con la lluvia. La contaminación del suelo, también conocida como contaminación del suelo, es el resultado de actividades humanas que introducen productos químicos en el medio ambiente o alteran el medio ambiente del suelo. Estos productos químicos conducen a la contaminación del suelo, directa o indirectamente, al agua y al aire. Entre estos productos químicos, los más comunes son los hidrocarburos del petróleo, los metales pesados ​​(como el plomo, el cadmio, el mercurio, el cromo y el arsénico), los pesticidas y los solventes.



Causas y consecuencias de la contaminación 


Las principales causas de la contaminación del suelo son el uso de fertilizantes, pesticidas, herbicidas e insecticidas, el vertido incorrecto de desechos sólidos y la deforestación. Estos factores significan que las principales consecuencias de la contaminación del suelo son la reducción de la fertilidad del suelo, el mayor riesgo de erosión y la pérdida de nutrientes.
Causas

  • Agua contaminada liberada por las industrias;
  • Derrame de petróleo;
  • Lluvia ácida;
  • Alcantarillado vertido en ríos y tierra;
  • Perforación incorrecta del suelo;
  • Cementerios;
  • Infiltración de fosas sépticas;
  • Quemado
  • Minería.

  • Consecuencias

  • Existen varios daños causados ​​por la contaminación del suelo . Entre los principales están:

  • Reducción de la fertilidad del suelo;
  • Erodibilidad incrementada;
  • Pérdida de nutrientes;
  • Desequilibrio ecológico;
  • Aumento de la salinidad;
  • Reducción de la vegetación;
  • Problemas de salud pública;
  • Liberación de gases contaminantes ;
  • Obstrucción de fontanería;
  • Contaminación alimenticia;
  • La desertificación.

La contaminación del suelo afecta a la flora, a las plantas y los árboles. La contaminación del suelo provoca una disminución en la variedad de especies, dificulta su supervivencia y, por ende, incide enormemente en el ecosistema vegetal de la zona contaminada.

Lo mismo sucede con la fauna. En la naturaleza todo está íntimamente relacionado y, de la misma manera que la contaminación del suelo afecta a las plantas, también repercute en los animales. Las especies de animales herbívoros pueden no tener plantas de las que alimentarse; además, el suelo contaminado aumenta enormemente el riesgo para los animales de caer víctimas de una intoxicación.

La contaminación del suelo, al igual que la contaminación del agua, provoca un gran impacto en el paisaje.

no


Combatir y prevenir la contaminación del suelo 

Se pueden tomar algunas medidas para controlar y reducir la contaminación del suelo. Reducir o eliminar el uso de fertilizantes y pesticidas dañinos (usando bioplaguicidas, por ejemplo), reforestación, control de la liberación de desechos tóxicos de las industrias y, principalmente, reciclaje, junto con la eliminación correcta de los desechos y su tratamiento. . Sin embargo, estas medidas no se llevan a cabo fácilmente y requieren un tiempo considerable para su aplicación, además de la inversión en infraestructura.

De hecho, y como en cualquier caso relacionado con la contaminación del planeta, el hombre está metido hasta el cuello. De la misma manera que es el ser humano el que contamina, también está en nuestra mano prevenir y combatir la contaminación del suelo, pero también del agua y del aire.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

ORGANOS SEXUALES